Bueno, pues ya está aquí el frío y con él, un año más, llega la Navidad. Para unos, fechas entrañables de reuniones con la familia y comilonas, algo de nostalgia y también risas. Y otros dirán que son fechas de consumismo y materialismo, gastos y más gastos y peor aún, en época de crisis.
Yo me quedo en la mitad, por una parte no deja de asombrarme que la gente no pueda llegar a fin de mes, que se recorten pensiones, ayudas sociales, que se pierdan los trabajos, pero que todas las ciudades mantengan el habitual gasto de iluminación navideña en las calles. Epoca de crisis, pero continuamos con las mismas costumbres de gastos y mas gastos, incoherente ¿no?
Por otra parte me hace ilusión poner el árbol de navidad, adornar la casa con cintas y el mini portal de Belén que pondremos este año, los regalos (aunque este año los reyes estén un pelín pobres), juntarnos con la familia y el ambiente festivo.
Feliz navidad para todos y que se cumplan vuestros mejores deseos para el próximo año y que los disfrutemos todos juntos.
viernes, 9 de diciembre de 2011
jueves, 28 de julio de 2011
Calor de verano
Como todos los años llega el calor, las vacaciones para algunos, las sustituciones y el trabajito para otros, la piscina, la playa, los heladitos y la diversión.
Para los que no lo sepan, ya que Lourdes es muy "tímida", terminó el curso recibiendo un premio de voley a la mejor jugadora de su categoría,
Otra cosa que con frecuencia acompaña al verano son las bodas, aunque esta ha sido un poco antes,
Y por supuesto, nuestra visita al campamento "Damasco" donde está Lourdes pasándolo bien
Para los que no lo sepan, ya que Lourdes es muy "tímida", terminó el curso recibiendo un premio de voley a la mejor jugadora de su categoría,
Otra cosa que con frecuencia acompaña al verano son las bodas, aunque esta ha sido un poco antes,
Y por supuesto, nuestra visita al campamento "Damasco" donde está Lourdes pasándolo bien
sábado, 23 de abril de 2011
El beso
Según la widipedia, un beso es el acto de tocar algo con los labios, generalmente a otra persona. Aparece como una instintiva forma de mostrar afecto, y su primera demostración es de la madre hacia su hijo.
Hay distintas clases de besos, y diferentes formas de darlos. Yo voy a destacar algunas:
- tenemos el beso tierno, maternal
- el beso en la mejilla
- el "primer beso"
- el "chupetón"
- el "piquito"
- el "morreo"
- el guarro
- el salvaje
- el beso pez
- el mojado
- el intimo
- hay besos desproporcionados
- a la luz de la luna
- besos monos
- y de cine
- pero no hay ninguno como este
Hay distintas clases de besos, y diferentes formas de darlos. Yo voy a destacar algunas:
- tenemos el beso tierno, maternal
- el beso en la mejilla
- el "primer beso"
- el "chupetón"
- el "piquito"
- el "morreo"
- el guarro
- el salvaje
- el beso pez
- el mojado
- el intimo
- hay besos desproporcionados
- a la luz de la luna
- besos monos
- y de cine
- pero no hay ninguno como este
besos para todos.
martes, 29 de marzo de 2011
La gran familia
Actualmente para que se considere a la familia como numerosa es suficiente con tener tres hijos, o incluso dos si alguno de ellos tiene una discapacidad. Parece de locos que en una casa haya cuatro, cinco, seis o más hijos.
Cuando alguien que no me conoce y me pregunta si tengo hermanos, le digo "pues sí, somos ocho" la expresión de su cara es, más que nunca, el reflejo del alma. Tenemos al que sonríe y comparte la misma situación o similar, después está el sorprendido que no se explica dónde se colocan tantas camas y menos aún cómo guardar tal cantidad de ropa, frecuentemente está el que se apiada de tu madre, también está el gracioso que le echa la culpa a la falta de televisión y no falta el que piensa en lo prolífico de tu padre.
Pero lo mejor de todo es cuando preguntan "¿y cuántos chicos y cuántas chicas sois?" y yo :"siete chicas y un chico" dios mío, en ese momento se para el tiempo, a continuación llega una exclamación muy frecuente ¡ es el pequeño!! y yo: pues no, la pequeña soy yo y él es anterior a mí. Suspiro de alivio por parte del entrevistador y respuesta obligada :"pobrecito". Y yo pienso, pero si la pequeña te estoy diciendo que soy yo será pobrecita de mí ¿no? Pues no.
Entonces paso a relatar alguna de esas anecdotas encantadoras de cuando somos niños que se cuentan una y mil veces en las reuniones familiares, que por supuesto yo no puedo recordar porque soy la pequeña. "Uf, si mi madre dice que era un bruto, fíjate tenía un camión de estos que el niño se mete dentro y su mayor diversión era cojer carrerilla para estrellarse contra las piernas de mi madre" sonrisa del entrevistador, "pues los reyes le regalaron un año una escopeta de aire con un tapón de corcho atado a la punta, y sabes que hacía, cortar la cuerda del tapón para que saliera disparado" entonces ya llegan las risas y la comprensión : "claro es que si no, entre tanta chica pobrecito, imagínate" Si te digo que no necesito imaginármelo, que soy la pequeña, pero es preferible dejar al interlocutor con esa imagen de mi hermano chocando contra las piernas de mi madre para poder sobrevivir entre tantas mujeres.
Cosa obligada en una gran familia son las celebraciones, no importa lo que se celebre, pero algo hay que celebrar (juntandonos para comer, claro) lo que ocurre es que tenemos dos opciones:
la celebración múltiple, en la que se celebra el cumpleaños de la persona que los cumple, del que los cumplió hace poco, del que los cumplirá pronto y del que ya no se sabe ni que cumplió
por otra parte tenemos la opción de las múltiples celebraciones, el día de tu cumpleaños, el día que lo celebras con los amigos, el día que lo celebras con la familia materna, el día que lo celebras con la familia paterna, y llega el momento que parece que has cumplido más años con tanta celebración.
También ocurre que algunas veces se da la suma de ambas opciones, en una de esas múltiples celebraciones, te incluyes en una celebración múltiple.
A pesar de esta suma de años y de las indigestiones que a veces padecemos con tanta celebración (raro es el mes que no hay alguna), no me cabe la menor duda de la suerte que tenemos. No quiero imaginar lo que será ser hijo único, me quedo con mi gran familia que, entre hermanas,los maridos, cuñadit@s, sobrin@s y familia política, cada día es más amplia.
Y lo dicho, que nos vemos en la próxima celebración.
Cuando alguien que no me conoce y me pregunta si tengo hermanos, le digo "pues sí, somos ocho" la expresión de su cara es, más que nunca, el reflejo del alma. Tenemos al que sonríe y comparte la misma situación o similar, después está el sorprendido que no se explica dónde se colocan tantas camas y menos aún cómo guardar tal cantidad de ropa, frecuentemente está el que se apiada de tu madre, también está el gracioso que le echa la culpa a la falta de televisión y no falta el que piensa en lo prolífico de tu padre.
Pero lo mejor de todo es cuando preguntan "¿y cuántos chicos y cuántas chicas sois?" y yo :"siete chicas y un chico" dios mío, en ese momento se para el tiempo, a continuación llega una exclamación muy frecuente ¡ es el pequeño!! y yo: pues no, la pequeña soy yo y él es anterior a mí. Suspiro de alivio por parte del entrevistador y respuesta obligada :"pobrecito". Y yo pienso, pero si la pequeña te estoy diciendo que soy yo será pobrecita de mí ¿no? Pues no.
Entonces paso a relatar alguna de esas anecdotas encantadoras de cuando somos niños que se cuentan una y mil veces en las reuniones familiares, que por supuesto yo no puedo recordar porque soy la pequeña. "Uf, si mi madre dice que era un bruto, fíjate tenía un camión de estos que el niño se mete dentro y su mayor diversión era cojer carrerilla para estrellarse contra las piernas de mi madre" sonrisa del entrevistador, "pues los reyes le regalaron un año una escopeta de aire con un tapón de corcho atado a la punta, y sabes que hacía, cortar la cuerda del tapón para que saliera disparado" entonces ya llegan las risas y la comprensión : "claro es que si no, entre tanta chica pobrecito, imagínate" Si te digo que no necesito imaginármelo, que soy la pequeña, pero es preferible dejar al interlocutor con esa imagen de mi hermano chocando contra las piernas de mi madre para poder sobrevivir entre tantas mujeres.
Cosa obligada en una gran familia son las celebraciones, no importa lo que se celebre, pero algo hay que celebrar (juntandonos para comer, claro) lo que ocurre es que tenemos dos opciones:
la celebración múltiple, en la que se celebra el cumpleaños de la persona que los cumple, del que los cumplió hace poco, del que los cumplirá pronto y del que ya no se sabe ni que cumplió
por otra parte tenemos la opción de las múltiples celebraciones, el día de tu cumpleaños, el día que lo celebras con los amigos, el día que lo celebras con la familia materna, el día que lo celebras con la familia paterna, y llega el momento que parece que has cumplido más años con tanta celebración.
También ocurre que algunas veces se da la suma de ambas opciones, en una de esas múltiples celebraciones, te incluyes en una celebración múltiple.
A pesar de esta suma de años y de las indigestiones que a veces padecemos con tanta celebración (raro es el mes que no hay alguna), no me cabe la menor duda de la suerte que tenemos. No quiero imaginar lo que será ser hijo único, me quedo con mi gran familia que, entre hermanas,los maridos, cuñadit@s, sobrin@s y familia política, cada día es más amplia.
Y lo dicho, que nos vemos en la próxima celebración.
viernes, 18 de marzo de 2011
El día del padre
Enseñarás a volar,
pero no volarán tu vuelo.
pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.
pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir,
pero no vivirán tu vida.
pero no vivirán tu vida.
Sin embargo…
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella
del camino enseñado.
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella
del camino enseñado.
Madre Teresa de Calcuta
Hay quien piensa que un padre es aquel hombre del que descendemos genéticamente, con quien podemos tener más o menos parecido físico, así como compartir nuestros rasgos de carácter, que en ocasiones, pueden dar claras muestras de esa herencia genética.
También hay quien opina que un padre es esa persona que está con su hijo a lo largo de su vida, le cuida y le alimenta y, en definitiva, cubre sus necesidades básicas hasta que el hijo es independiente.
Supongo que la mejor opción sería la suma de genética y convivencia, pero ocurre que no simpre esto es así. Yo voy a centrarme en lo que, a mi parecer, es el padre ideal.
Esa persona que desea "comerte" cuando eres bebé, te acuna, te canta y te sostiene.
Esa persona que te acompaña en la más tierna infancia, velando por su hij@ cuando está enferm@, asistiendo a las funciones del colegio, disimulando la emoción y aplaudiendo como el que más.
Esa persona que te enseña a montar en bici, a nadar, te lleva al campo y a la playa o te acompaña al parque.
Esa persona que soporta las tormentas de la adolescencia lo mejor que puede y que, con su sabia experiencia, intenta guiarte para que no cometas sus mismos errores.
Esa persona que se preocupa en cada momento de dónde estarás y con quién.
Esa persona que pierde horas de sueño por tí.
Esa persona a la que no le importa cojer el coche y llevarte y traerte donde haga falta.
Esa persona que intenta hacerte ver que hay que aprovechar las ocasiones, la vida es corta.
Esa persona que te aconseja, te acompaña y está presente en los momentos más importantes de tu vida.
En definitiva, esa persona que generosa y desinteresadamente, pase lo que pase, simpre estará ahí.
También hay quien opina que un padre es esa persona que está con su hijo a lo largo de su vida, le cuida y le alimenta y, en definitiva, cubre sus necesidades básicas hasta que el hijo es independiente.
Supongo que la mejor opción sería la suma de genética y convivencia, pero ocurre que no simpre esto es así. Yo voy a centrarme en lo que, a mi parecer, es el padre ideal.
Esa persona que desea "comerte" cuando eres bebé, te acuna, te canta y te sostiene.
Esa persona que te acompaña en la más tierna infancia, velando por su hij@ cuando está enferm@, asistiendo a las funciones del colegio, disimulando la emoción y aplaudiendo como el que más.
Esa persona que te enseña a montar en bici, a nadar, te lleva al campo y a la playa o te acompaña al parque.
Esa persona que soporta las tormentas de la adolescencia lo mejor que puede y que, con su sabia experiencia, intenta guiarte para que no cometas sus mismos errores.
Esa persona que se preocupa en cada momento de dónde estarás y con quién.
Esa persona que pierde horas de sueño por tí.
Esa persona a la que no le importa cojer el coche y llevarte y traerte donde haga falta.
Esa persona que intenta hacerte ver que hay que aprovechar las ocasiones, la vida es corta.
Esa persona que te aconseja, te acompaña y está presente en los momentos más importantes de tu vida.
En definitiva, esa persona que generosa y desinteresadamente, pase lo que pase, simpre estará ahí.
Mi Padre, cuando Yo tenía.....
4 años : Mi papá puede hacer de todo.
5 años : Mi papá sabe un montón.
6 años : Mi papá es más inteligente que el tuyo.
8 años : Mi papá no sabe exactamente todo.
10 años : En la época en que mi papá creció,
las cosas seguramente eran distintas.
12 años : Oh, bueno, claro,mi padre no sabe nada de eso.
Es demasiado viejo para recordar su infancia.
14 años : No le hagas caso a mi viejo.
¡Es tan anticuado!
21 años : ¿Él? Por favor, está fuera de onda,
sin recuperación posible.
25 años : Papá sabe un poco de eso,
pero no puede ser de otra manera,
puesto que ya tiene sus años.
30 años : No voy a hacer nada hasta no hablar con papá.
40 años : Me pregunto cómo habría manejado esto papá.
Era inteligente y tenía un mundo de experiencia.
50 años : Daría cualquier cosa por que papá estuviera aquí
para poder hablar esto con él.
5 años : Mi papá sabe un montón.
6 años : Mi papá es más inteligente que el tuyo.
8 años : Mi papá no sabe exactamente todo.
10 años : En la época en que mi papá creció,
las cosas seguramente eran distintas.
12 años : Oh, bueno, claro,mi padre no sabe nada de eso.
Es demasiado viejo para recordar su infancia.
14 años : No le hagas caso a mi viejo.
¡Es tan anticuado!
21 años : ¿Él? Por favor, está fuera de onda,
sin recuperación posible.
25 años : Papá sabe un poco de eso,
pero no puede ser de otra manera,
puesto que ya tiene sus años.
30 años : No voy a hacer nada hasta no hablar con papá.
40 años : Me pregunto cómo habría manejado esto papá.
Era inteligente y tenía un mundo de experiencia.
50 años : Daría cualquier cosa por que papá estuviera aquí
para poder hablar esto con él.
viernes, 11 de marzo de 2011
Hola a todos
Algunas veces pienso en lo que pueden cambiar las cosas en poco tiempo. Cuando yo tenía 15 ó 16 años (no hace tanto de eso, sólo tengo 31), escribía varias cartas semanales con amigas y amigos de otros lugares, principalmente de Cáceres. Era algo "obligado" cuando llegaba la Navidad, comprar un paquete de felicitaciones para mandar a esos mismos amigos ,y a algunos más, que siempre se recuerdan por esas fechas y, de vez en cuando, me acercaba a algún teléfono público para echar unas monedas y hablar un poco.Hoy parece algo completamente lejano, diría que casi prehistórico. Nos comunicamos por medio de internet con cualquier persona en cualquier parte del mundo sin más problema que los posibles fallos de conexión, además del uso generalizado del teléfono móvil, "gracias" al cual sufrimos lo que yo llamo "el síndrome del eterno localizado", y que no localicemos pronto al pobre que sea, que movilizamos a la Guardia Civil si hace falta.
Reconozco que me incluyo en esta relación de amor-odio con las tecnologías. Soy la primera que,desde hace años, las felicitaciones son virtuales (muy monas y si puede ser, con animación), y del teléfono ni hablamos a mi marido, a mi hija: ¿dónde estás, y cuando llegas?, llevalo encima que te pueda localizar, si pasa cualquier cosa me llamas que voy a buscarte..., y ni que decir tiene la tranquilidad de poder llamar a mi hija si está en la calle y se hace tarde.
Con el fin de aprovechar la oportunidad que nos ofrece internet, he creado este blog, para contar todo lo que se me ocurra y para que la familia y amigos puedan ir viendo a mis hijos crecer.
Reconozco que me incluyo en esta relación de amor-odio con las tecnologías. Soy la primera que,desde hace años, las felicitaciones son virtuales (muy monas y si puede ser, con animación), y del teléfono ni hablamos a mi marido, a mi hija: ¿dónde estás, y cuando llegas?, llevalo encima que te pueda localizar, si pasa cualquier cosa me llamas que voy a buscarte..., y ni que decir tiene la tranquilidad de poder llamar a mi hija si está en la calle y se hace tarde.
Con el fin de aprovechar la oportunidad que nos ofrece internet, he creado este blog, para contar todo lo que se me ocurra y para que la familia y amigos puedan ir viendo a mis hijos crecer.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)















